Formacion Tecnica
En esta sección iré publicando manuales técnicos sobre los distintos sistemas de protección contra incendios con el objetivo es conseguir que el técnico de mantenimiento conozca tanto su diseño como su montaje y funcionamiento. Con estos manuales pretendo que sea capaz de comprobar el estado operativo y de eficacia de una instalación PCI, que pueda localizar y eliminar las deficiencias que las instalaciones de protección de incendios presentan hoy en día.
Protección Contra Incendios en Aerogeneradores
1. Tipos de aerogeneradores. Componentes de un aerogenerador. Infraestructura eléctrica externa.
2. Causas de incendio en un aerogenerador. Localización de los puntos de riesgo de incendio. Carga de fuego en un aerogenerador.
3. Soluciones de protección contra incendios. Sistemas de detección de incendios. Sistemas de detección por aspiración de aire. Sistemas de extinción de incendios mediante CO2 y gases inertes. Sistemas de extinción mediante agua nebulizada.
4. Instalación de extintores manuales de incendio. Protección pasiva en aerogenerdores.
Foto by Lauren Fortes
Tutorial de Cálculos Hidráulicos con HASS
1. Conceptos básicos sobre cálculos de rociadores automáticos de agua. Velocidad máxima. Pérdidas por fricción. Curva de demanda de una bomba pci. Área de operación. Presión mínima de diseño. Factos K.
2. Análisis de calculos hidráulicos por ordenador.
3. Necesidades hidráulicos de un sistema tipo.
4. Introdución a al softwarede cálculo HASS. Edición y modificación de datos. Criterios de cálculo. Análisis de resultados.
5. Sistemas configurados en malla. Sistemas configurados en árbol. Factos K Equivalente. Tablas de tuberías. Errores típicos. Ejemplos reales.
Sistemas de Rociadores Automáticos de Agua
1. Tipos de rociadores. Rociadores modo control y modo supresión. Condiciones de diseño y fabricación. Esquema de un sistemas de rociadores automáticos de agua. Rociadores de nueva tecnología ESFR
2. Sistemas de tubería húmeda. Sistemas de tubería seca. Sistemas de diluvio.
3. Disposición y ubicación de rociadores. Soportación, coberturas, distancias máximas y mínimas. Montaje de velas para rociadores. Tipos de tuberías aptas para rociadores.
4. Consideraciones de diseño. Clasificación del riesgo. Instalación de rociadores en estanterías de almacenamiento. Rociadores en niveles intermedios en estanterías. Particularidades en redes malladas. Ejemplos de cálculos hidráulicos de redes de rociadores.
Medios Manuales de Extinción de Incendios
1.- Bocas de incendio equipadas (BIE's). Componentes. Tipos. Caracterísitcas principales. Montaje. Red de agua específica para BIEs. Puesto de control simplificado para una red de BIEs. Abastecimiento de agua necesario para una red de BIEs. Emplazamiento y distribución de BIEs. Señalización.
2.- Columna seca. Diseño y montaje. Emplazamiento. Señalización.
3.- Columna de hidrantes al exterior (CHE). Tipos de hidrantes. Hidrantes de columna húmeda. Hidrantes de columna seca. Instalación, montaje y diseño de la red de hidrantes. Red de distribución para hidrantes. Emplazamiento y distribición. Necesidades de presión y caudal para hidrantes. Aplicación del RSCIEI y CTE. Ejemplo de diseño y cálculo. Material auxiliar para hidrantes. Señalización.
Fotos: Cortesía de Komtes Protección
Teoría de Bombas Centríguas PCI
1. Tipos de bombas. Altura manométrica total de una bomba. NPSH requerido y disponible de una bomba centrífuga. Cavitación. Sumergencia. Potencia de una bomba pci. Curvas características de una bomba. Efectos de variación de la velocidad de una bomba en el caudal, presión y potencia. Bombas funcionando en paralelo.
3. Problemas habituales en bombas. Cavitación. NPSH incorrecto. Efectos de la forma del rodete de la bomba. Inversión del sentido de giro.
4. Mantenimiento. Cierres y empaquetaduras. Cambio de empaquetaduras. Cierres mecánicos. Aceite para rodamientos en bombas pci.
Fotos: Cortesía de Flowserve
1. ¿Qué es el NPSH?. NPSH requerido y NPSH disponible. Calculo del NPSH disponible. Efectos de la presión atomosférica sobre el NPSH disponible.
2. Análisis de la aspiración de una bomba pci, ejemplos reales de cálculo del NPSH disponible.
3. Formas de aumentar el NPSH disponible.
Fotos: Cortesía de Webb Pump
Contactar para adquirir ejemplar
Cálculos Hidráulicos
Velocidad del Agua en Tuberías. Descarga por Orificios. Placas de Orificio. Pérdida de Carga por fricción en tuberías. Método de Cálculo (General). Método de Cálculo Sistemas Mallados o Anillos. Puntos de Equilibrio de Presiones. NPSH de las Bombas Contra Incendios. Tablas de interés.
Extintores Manuales
1.Clases de fuego. Eficacia de los extintores. Selección del tipo de extintor. Peso y carga de los extintores.
2. Ubicación de los extintores. Señalización. Marcado. Elementos de un extintor
3. Mantenimiento del extintor. Retimbrado y recarga.
4. Extintores para vehículos. Extintores en locales de riegos especial.
Sistemas de Inertización
1. Principios básicos de la inertización. Ventajas de su empleo. Principio de funcionamiento
2. Esquema básico de un sistemas de inertización. Componentes del sistema. Seguridad para las personas.
3. Criterios de diseño. Conceptos básicos. Cálculos de flujos de aire a través de aperturas. Ejemplos de cálculo del generador de nitrógeno.
Foto: Cortesía de Academic Dictionaries and Encyclopedias
Pruebas de Caudal en Hidrantes
1. Definiciones: presión estática, presión residual, factor K, coeficiente de descarga.
2. Equipo necesario. Utilización del kit de medición.
3. Procedimiento de pruebas de caudal en hidrantes. Método 1: Uso de tablas. Método 2: Uso de la fórmula de caudal por un orificio. Cálculo de caudal sin tubo Pitot.
4. Cálculo de la capacidad de un sistema de hidrantes.
Contactar para adquirir ejemplar
Valvulas de Control y Seccionamiento
1. Inspección y pruebas de válvulas de control y seccionamiento según especificaciones FM: Válvulas de husillo OS&Y, Válvulas enterradas, Válvulas de poste indicador, Válvulas de mariposa.
Fotos: Cortesía de Viking Group
Manual de Alineación de Bombas PCI
1. Acoplamientos. Descripción y tipos.
2. Alineación motor-bomba. Método del reloj indicador invertido.
Fotos: Cortesía de Skflam