- Sistemas fijos de agua pulverizada (UNE 23501 a UNE 23507)
1. Tipos y condiciones de abastecimiento de agua. Un abastecimiento puede alimentar más de un sistema específico de protección, siempre y cuando sea capaz de asegurar simultáneamente los caudales y el tiempo de autonomía.
-. Mejor definición de Fuente inagotable y de Depósitos, más ilustrados con diagramas que incluyen versiones de depósitos cilíndricos.
- Tablas para definir la clase de abastecimiento más comprensible y ordenadas de dos maneras: una por tipo de fuente y otra por clase de abastecimiento y figura esquemática.
- Eliminación del anexo C de la Norma UNE 23500:2012. Queda sustituido por un nuevo apartado 6.4 en esta nueva versión, aplicable solamente para abastecimiento sencillo y sólo para sistemas de bocas de incendio equipadas (BIE) de cualquier tamaño. Además, introduce el siguiente cambio: a parada de la bomba principal sólo puede ser manual (el anexo C de 2012 permitía manual o automática)
- Introduce opciones voluntarias adicionales a las requeridas en la norma. Por ejemplo, para casos de abastecimiento sencillo con opciones diésel de manera diferente a la Tabla 6 que se utiliza, a nivel general, para abastecimiento superior o doble. También presentación opciones voluntarias diésel monobloc para abastecimiento sencillo (6.4), con un juego de batería y 3 intentos de arranque, simplificando el requerimiento general para abastecimiento
superior o doble, con doble juego de batería y 6 intentos de arranque.
- Armonización de los colores de alarmas de acuerdo con la Norma UNE-EN 12845.
a. VERDE: para representar estados de funcionamiento normal (por ejemplo, presencia de tensión de red)
b. ROJO: para representar avisos o pre-alarmas de posible detección de incendio (por ejemplo, bomba en demanda)
c. AMARILLO: para fallos y alarmas de anomalías técnica.
- Nuevo rango de caudalímetro entre 40% y 150% de Qn o Qnb, según clase de abastecimiento.
- Definición del alcance de las válvulas de seccionamiento del circuito de pruebas, exigiendo señal de supervisión eléctrica siempre que no esté completamente cerrada.
- Se exige un 5% más de margen por encima de la máxima potencia absorbida para determinar la potencia del motor eléctrico en curvas de bomba con potencia absorbida creciente hasta un punto máximo y luego decreciente.
- Se han evitado requisitos imposibles de cumplir, como por ejemplo suministro eléctrico disponible ‘permanentemente’. Para cumplimentar este requisito hay quienes pensaban que había que disponer de un grupo electrógeno adicional, por si hay avería general de la compañía eléctrica; pero nadie garantiza que el grupo electrógeno no falle. Por exagerar, podríamos llegar a instalar una central nuclear junto al equipo, por si falla lo demás, pero tampoco nadie garantiza que no falle la central nuclear. Para paliar el problema anterior y normalizar el principio básico de mantener operativo al máximo posible el suministro eléctrico, se define el concepto de suministro eléctrico “fiable” como algo factible y controlable.
- Ofrece alternativas a requisitos con dificultades para obtener los permisos por parte de terceros, como es el caso de la definición de una red de uso público aceptable.
- Se han ampliado las posibles ubicaciones de los equipos de bombeo, más acorde con las posibilidades reales de las instalaciones.
- Se ha definido el concepto de “curva estable” de la bomba, tal y como lo indica en sus versiones de consulta el proyecto de Norma prEN 12259-12.
- Amplían y detalla mejor las definiciones de presión de impulsión, nominal, de aspiración y sus límites (véase 6.5.2.2).
- Se exige un sistema que garantice el bloqueo en modo ‘automático’ los cuadros de bombas principales, con el fin de evitar errores de manipulación.
- En abastecimientos superior o doble, se reducen los arranques posibles del motor diésel de 5 a 4 tipos, ya que dos de ellos eran redundantes y en este versión está más en consonancia con la Norma UNE-EN 12845.
- En el apartado 7.2 especifica el dimensionado de las tuberías de la red general de distribución de una manera más racional y técnicamente aceptable.
- En la documentación del equipo de bombeo, se añade el requerimiento de presentar las curvas de bombas originales del fabricante, con independencia de las pruebas en banco de ensayos.
- Teniendo en cuenta la normativa técnica vigente respecto de la legionella se hace referencia a la UNE 100030.
Consulte los siguientes temas